Investigadores de la Universidad de Arizona (Estados Unidos) han comprobado con imágenes de resonancia magnética que los cerebros de los corredores de carreras de resistencia poseen mayor conectividad funcional que los de los individuos más sedentarios.
Los autores compararon los escáneres cerebrales de corredores adultos jóvenes de campo a través con adultos jóvenes que no realizan actividad física regular alguna.
A la hora de examinar los resultados se toparon con que, en general, los corredores mostraban una mayor conectividad funcional (es decir, entre diferentes regiones del cerebro), incluida la corteza frontal, que resulta importante para las funciones cognitivas como la planificación, la toma de decisiones y la capacidad de cambiar la atención entre tareas.
Deja una respuesta