«Sanchis-Segura asegura que el modelo actual de investigación en el ámbito de la salud presenta carencias porque, en primer lugar, «no estudia al 50% de la población, a las mujeres», con lo cual «se pierden oportunidades de hallar soluciones terapéuticas alternativas». «Si un trastorno o enfermedad presenta una mayor incidencia en uno de los sexos, podemos considerar que el otro sexo está protegido, por lo que, estudiando las diferencias entre ambos, podemos encontrar nuevas estrategias terapéuticas para reducir o mejorar la situación del sexo desprotegido», apunta la investigadora de la Universitat Jaume I. De hecho, «habría que recordar que los medicamentos suelen tener más efectos secundarios para las mujeres por este sesgo de sexo en la investigación», añade la profesora del Departamento de Psicobiología.»
Ir a noticia
Deja una respuesta